La norma EN 388:2016 se aplica a todos los tipos de guantes de protección destinados a proteger de riesgos mecánicos ocasionados por abrasión, corte por cuchilla, perforación, rasgado e impacto cuando sea aplicable. Son guantes de Categoría 2. Esta norma también se puede aplicar a protectores de brazo distintos del guante o de la ropa.
UNE-EN 388. RIESGOS MECÁNICOS | ||||||
Niveles mínimos de rendimiento | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | |
A | Resistencia a la abrasión (ciclos) | 100 | 500 | 2000 | 8000 | – |
---|---|---|---|---|---|---|
B | Resistencia al corte por cuchilla (índice) | 1,2 | 2,5 | 5 | 10 | 20 |
C | Resistencia al rasgado (newtons) | 10 | 25 | 50 | 75 | – |
D | Resistencia a la perforación (newtons) | 20 | 60 | 100 | 150 | – |
MÉTODOS DE ENSAYO EN 388:2016
- A / Resistencia a la abrasión
Se usa un equipo denominado Mantindale Wear and Abrasion Machine. El nuevo papel abrasivo utilizado es Klingspor PL31B Grit 180.
La resistencia a la abrasión se mide por el nº de ciclos necesarios para que se produzca la ruptura de la muestra.
- B / Resistencia al corte por cuchilla
Se usa un equipo especial compuesto principalmente por un banco de ensayo capaz de soportar una cuchilla circular rotativa.
La velocidad de corte de la cuchilla pasa de 10cm/s a 8cm/s +-2cm/s.
El afilado de la cuchilla se realiza según los siguientes parámetros: el primer corte debe estar entre 0,8 y 1,4 ciclos (antes 1 y 4) y los cuatro cortes restantes entre 0,8 y 2 ciclos (antes 1 y 2).
Si a los 60 ciclos no se ha cortado la probeta, se para manualmente para comprobar el desgaste de la cuchilla.
Si el guante embota la cuchilla, será necesario hacer la prueba de corte según la ISO 13997 y ese valor será la referencia a tener en cuenta. En ese caso, no se facilitará ningún valor según la prueba de corte por cuchilla (se pondrá X).
- C / Resistencia al rasgado
Se mide la fuerza necesaria para propagar un desgarro en una muestra rectangular a la que se le ha practicado un corte a lo largo de la mitad de su longitud. Se usan máquinas de tracción equipadas con sistemas de medida de fuerza.
- D / Resistencia a la perforación
Se mide la fuerza ejercida por un punzón de acero de dimensiones determinadas para perforar una muestra colocada en un dispositivo soporte.
- E / Corte por objetos afilados ISO 13997

Tabla en la que se muestra la clasificación de la resistencia al corte según el ensayo de corte ISO, indicando la fuerza de corte asociada a cada letra.
- A: guantes multiusos con resistencia al corte limitada.
- B / C: aplicaciones más comunes en sectores que requieren una resistencia al corte media (por ejemplo, la transformación de metales y de vidrio).
- D: guantes adecuados para aplicaciones en las que se requiere alta resistencia al corte.
- E / F: aplicaciones muy específicas, de exposición elevada y riesgo muy elevado (por ejemplo, en el sector cárnico) que exigen resistencia al corte ultraelevada.
Para materiales con alta resistencia al corte que emboten la cuchilla será obligatorio realizar una nueva prueba de corte según ISO 13997:1999. Se toman probetas de al menos 25 x 100 mm. Se montan las probetas en el equipo de ensayo TDM100 pegando el material con una cinta de doble cara. Se coloca una tira de material conductor (cobre) entre la muestra y el adhesivo. Se cambia la cuchilla normalizada por una nueva para cada corte. Se activa el equipo, se colocan los pesos y la cuchilla se desplaza sobre la muestra hasta realizar el corte. El ensayo se repite hasta obtener:
- Cinco valores entre 5 y 15 mm.
- Cinco valores entre 15 y 30 mm.
- Cinco valores entre 30 y 50 mm.
Con estos valores se hace una gráfica que determina la fuerza necesaria para cortar el material con un desplazamiento de corte de 20 mm. Se verifica el resultado (Corte a 20 mm) realizando 5 cortes con la fuerza establecida en la gráfica. En caso de que con esta fuerza no se verifique el resultado, se recalcula la fuerza y se realiza 5 cortes más.
- F / Protección contra impacto
Cuando los guantes presenten una mitigación específica del impacto acorde a la norma EN 13594:2015, se considera que cumplen dicho requisito. En ese caso se añadirá una P al pictograma, si el pictograma no aparece es que la prueba no se ha realizado.
Esperamos que toda esta información os haya servido de ayuda y resuleto vuestras dudas.
J’ai lu votre article avec intérêt.
Muchas gracias!! Seguiremos escribiendo más artículos y poniendo más información que esperamos que le resulte interesante.
Your article is very nice thanks. Annissa Germayne Greene
Thank you very much. We are happy that you enjoyed it.