NORMATIVA EN 20345 SOBRE CALZADO TEXTIL

En Abril de 2023 se modificó la normativa que regula el calzado de protección laboral. Norma que será armonizada próximamente segun la regulación (UE) 2016/425, como la anterior UNE EN ISO 20345:2012.
El Reglamento (UE) 2016/425 es la ley europea que regula el mercado de los equipos de protección individual.
Entre las novedades introducidas por el Reglamento acuerdamos:

El período de validez de un certificado: no superior a 5 años

La indicación en el marcaje CE de la dirección del fabricante

Facilitar la declaración de conformidad on-line o esta deberá acompañar al producto

Los calzados certificados según UNI EN ISO 20345:2012 podrán seguir siendo comercializados en el mercado también después la introdución de la nueva normativa hasta la expiración del certificado.
Entonces para un determinado período de tiempo serán disponibles en el mercado los calzados con ambas normas.

Vamos a revisar las modificaciones que sufrirá la normativa UNE-EN ISO 20345.
Pero si lo que quieres ver son los nuevos símbolos de la norma haz clic AQUÍ.

Requisitos básicos

La normativa UNE-EN ISO 20345 establece los requisitos básicos para el calzado de seguridad, a fin de garantizar la protección del trabajador y la seguridad en el lugar de trabajo. Esta normativa especifica los requisitos para el diseño, resistencia, flexión, permeabilidad, deslizamientos, espesores, así como otros relativos a los materiales y la ergonomía. A su vez, el calzado debe tener una puntera de seguridad que proteja a los dedos contra un impacto de energía de 200 julios, es decir, a la caída de un objeto de 20 kg desde 1 metro de altura, y a una compresión de 15 kilonewtons (1,5 toneladas).

Además de cumplirse las anteriores características, la nueva normativa establece un nuevo requisito básico sobre la resistencia al deslizamiento.

El calzado de seguridad pasará obligatoriamente la prueba de deslizamiento sobre baldosa con detergente (denominado anteriormente como SRA). Al ser esta prueba de obligado cumplimiento para obtener la certificación UNE-EN ISO 20345:2022, se deja sin marcado y se elimina la antigua designación SRA.

Los ensayos y exigencias en la prueba de deslizamiento sobre baldosa con detergente pasan a ser los siguientes:

Ensayos y exigencias en la prueba de deslizamiento sobre baldosa con detergente

Requisitos adicionales

La nueva normativa también aplica cambios en los ensayos adicionales que se realizaban en el calzado de seguridad. A continuación, explicamos los cambios más significativos:

Resistencia al deslizamiento

Se modifica el método de ensayo para determinar la resistencia al deslizamiento y su marcado.

Por un lado, se eliminan los anteriores marcados SRA, SRB y SRC, y se realizará un nuevo ensayo. Además de la certificación obligatoria de resistencia al deslizamiento sobre baldosa con detergente, se puede realizar otro ensayo opcional que tendrá el marcado SR si el calzado supera la prueba de resistencia al deslizamiento sobre una baldosa cerámica con glicerina.

Las condiciones de la prueba para obtener el marcado SR son las siguientes:

Condiciones de la prueba para obtener el marcado SR si el calzado supera la prueba de resistencia al deslizamiento sobre una baldosa cerámica con glicerina

Para calzados especiales que contienen clavos, tacos metálicos, aquellos destinados a ser usados sobre arena, barro, y otros suelos blandos o cualquiera en el que no sea posible testar el ensayo de resistencia al deslizamiento, se usará el marcado Ø.

En resumen, los cambios en el ensayo de la resistencia al deslizamiento vienen reflejados en la siguiente tabla:

Resumen de los cambios en el ensayo de la resistencia al deslizamiento

Resistencia a la perforación

La nueva normativa hace diferentes distinciones dependiendo del material de la plantilla y del diámetro del punzón con el que se hace la prueba. Como consecuencia, el marcado será diferente.

En la anterior normativa no se distingue entre el material de la plantilla antiperforación, que puede ser metálico o no metálico. En este sentido, la nueva normativa sí distingue el material de la plantilla. Además, con la anterior normativa sólo existía un punzón de 4,5 mm de diámetro con el que se verifica la prueba. En la actual normativa, se añade el testeo con un punzón de 3 mm de diámetro en las plantillas no metálicas para una mayor protección.

Por lo tanto:

  • Plantillas no metálicas. Se distinguen dos divisiones:
    • Prueba con un punzón de 4,5 mm de diámetro. Recibirá el marcado PL.
    • Prueba con un punzón de 3 mm de diámetro. Recibirá el marcado PS.

Un punzón con un menor diámetro supone una mayor presión, por lo que las plantillas tipo PS ofrecen una mayor protección contra la perforación que las PL.

  • Plantillas metálicas. El ensayo sería el mismo que en la anterior normativa. El punzón que se usa es de 4,5 mm de diámetro y al superar el procedimiento se marcará con una P.

Este sería un breve resumen de los requisitos de cada tipo de plantilla:

Resumen de los requisitos de las plantillas metálicas y no metálicas en la prueba de resistencia a la perforación

Resistencia al agua

Existen dos pruebas adicionales para medir la resistencia al agua del calzado. No obstante, estos dos ensayos han sufrido cambios en sus requisitos:

  • Si el corte del calzado de clase I es resistente a la penetración y absorción de agua (no es impermeable) se designaba como WRU. Este marcado se elimina, y ahora pasa a denominarse WPA.
  • Si la membrana impermeable del calzado completo es resistente al agua, el marcado sigue siendo WR. Ahora bien, se han añadido dos clases de protección específicas que incluyen esta característica obligatoria de impermeabilidad: S6 y S7.

Resistencia a los hidrocarburos

El marcado FO hace referencia a la resistencia de la suela del zapato a los hidrocarburos (aceites, gasolina, etc.). Previamente, constituía una parte obligatoria de los niveles de protección S1-S5, esto es, siempre que no se tratara de un zapato con talón abierto. En lo sucesivo, el marcado FO se establece como ensayo adicional que puede realizarse para calzado destinado a entornos con hidrocarburos, cuando proceda.

Protección de agarre para escalera

Esta prueba formaba parte de la norma UNE-EN 15090:2012 del calzado para bomberos, es el “Agarre del talón para escalera”. Permitirá testar todo el calzado de seguridad en cuanto a agarre en los peldaños de acuerdo con la nueva norma. Recordamos que se trata de uno de los distintos ensayos adicionales no obligatorios. Ahora, será un ensayo adicional no obligatorio en el calzado de seguridad, y su marcado será LG.

Protección frente a roces en puntera

Se lleva a cabo una prueba que comprueba la resistencia a la abrasión de la puntera. El marcado es SC si supera el ensayo.

Clases de calzado

Anteriormente, el calzado de seguridad se clasificaba en clase I y clase II según el material de fabricación. La nueva normativa añade una tercera clase de calzado: híbrido.

  • El calzado de seguridad de clase I es el que se fabrica con cuero y otros materiales, excluidos calzados todo de caucho o todo polimérico. A su vez se divide en diferentes niveles de protección:Resumen de los niveles de protección del calzado de clase I
  • El calzado de seguridad de clase II es el fabricado todo de caucho o todo polimérico. Se distinguen las siguientes propiedades:
  • Resumen de los niveles de protección del calzado de clase II
  • El calzado de seguridad híbrido es aquel en el que la parte superior es de clase I y la parte inferior del corte es de clase II.

Los niveles de protección se clasificaban en: SB, S1, S2, S3, S4 y S5. Sin embargo, con la nueva normativa existen dos nuevas clases: S6 y S7, con diferentes subniveles dependiendo del tipo de plantilla antiperforación. Los niveles S6 y S7 estarían incluidos dentro de la clase I del calzado de seguridad.

Por otro lado, el calzado que lleve plantillas antiperforación no metálicas se dividirá en dos y tendrán el marcado L o S dependiendo del tipo de plantilla que incorpore. Esto ocurre en los calzados S3, S5 y S7.

Asimismo, el nivel de protección S1 podía llevar una plantilla antiperforación, si ese era el caso, su marcado era S1P. Ahora, las plantillas metálicas seguirán designándose como S1P y las no metálicas como S1PL o S1PS dependiendo del ensayo que pase la plantilla.

 

En conclusión:

  • La normativa UNE-EN ISO 20345 establece los requisitos básicos para el calzado de seguridad, a fin de garantizar la protección del trabajador y la seguridad en el lugar de trabajo.
  • En abril de 2023 se aplican las modificaciones sobre la normativa del calzado de seguridad.
  • La normativa UNE-EN ISO 20345:2022 incluye un nuevo requisito básico: la prueba de deslizamiento sobre baldosa con detergente pasa a ser obligatoria.
  • Se eliminan las certificaciones SRA, SRB y SRC, en su lugar se usará el marcado SR, y será opcional su ensayo si el calzado supera la prueba de resistencia al deslizamiento sobre una baldosa cerámica con glicerina.
  • La nueva prueba de resistencia a la perforación especifica el material de la plantilla, así como el tamaño del punzón que se usa en los ensayos.
  • Se elimina el marcado WRU, y pasa a denominarse WPA.
  • Se han añadido dos clases de protección específicas (S6 y S7) que incluyen la característica obligatoria de impermeabilidad del calzado completo, WR.
  • El marcado F0 (resistencia de la suela al contacto por hidrocarburos) pasa a ser un ensayo opcional en todos los niveles de protección.
  • Se establece una tercera clase de calzado: híbrido.
  • Los nuevos niveles de protección S6 y S7 tienen diferentes subniveles dependiendo del tipo de plantilla antiperforación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CERRAR
<4959799>
es_ESSpanish
Añadir al carrito
[trustindex no-registration=google]
Resumen de privacidad
sumhiprot

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Puedes revisar nuestra política de privacidad.

Pueder revisar nuestras cookies en nuestra política de cookies.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies Analíticas y de Rendimiento

Estas cookies nos ayudan a mejorar el rendimiento de nuestro sitio, al analizar de manera anónima el comportamiento y la navegación de los usuarios. Gracias a ellas, podemos identificar las páginas más visitadas, el tiempo de carga, y otros elementos que contribuyen a mejorar la experiencia del usuario.

  • Ejemplo: _ga — Cookie de Google Analytics que recopila datos anónimos sobre los usuarios para entender su comportamiento en el sitio y optimizar la experiencia general.
  • Ejemplo: sbjs_session — Cookie de rendimiento que rastrea sesiones de usuario para mejorar la usabilidad del sitio.
Cookies Publicitarias

Estas cookies son establecidas por nuestros socios publicitarios y permiten personalizar los anuncios que ves en otros sitios. Crean un perfil de tus intereses basándose en tu navegación y ayudan a mostrar publicidad relevante. Toda la información es recopilada de forma anónima.

  • Ejemplosbjs_udata — Almacena información del usuario para analizar la efectividad de campañas publicitarias y optimizar la experiencia en el sitio.